z-logo
open-access-imgOpen Access
Cuerpo y surrealismo: sobre el quiasmo en La tortuga ecuestre de César Moro y Un perro andaluz de Luis Buñuel
Author(s) -
José Carlos Cabrejo
Publication year - 2021
Publication title -
contratexto
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1993-4904
pISSN - 1025-9945
DOI - 10.26439/contratexto2021.n036.5276
Subject(s) - humanities , art , philosophy , emblem , literature
Este ensayo tiene como objetivo explorar cómo el poemario La tortuga ecuestre de César Moro, escrito entre 1938 y 1939, y el cortometraje Un perro andaluz de Luis Buñuel, que vio la luz en el año 1929, dos obras emblemáticas de la vanguardia surrealista, abordaron la representación icónica del cuerpo. Este fenómeno es analizado, por un lado, desde la perspectiva del quiasmo hallada en la obra del filósofo Maurice Merleau-Ponty; y, por otro, desde las semióticas generativa (Algirdas Julien Greimas y Joseph Courtés) y tensiva (Jacques Fontanille y Claude Zilberberg). La conclusión a la que se llega es que dichas obras confirman que el discurso surrealista en la poesía y el cine toma a través de la iconicidad una conciencia del quiasmo al enfocar el cuerpo y el mundo como una sola entidad, de modo íntegro y unitario.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here