z-logo
open-access-imgOpen Access
Modelo de selección de plataforma educativa virtual con mapas cognitivos difusos (FCM)
Author(s) -
Manuela Linares-Barbero
Publication year - 2020
Publication title -
actas del congreso internacional de ingeniería de sistemas
Language(s) - Spanish
Resource type - Conference proceedings
ISSN - 2810-806X
DOI - 10.26439/ciis2019.5501
Subject(s) - humanities , virtual classroom , computer science , philosophy , multimedia
La tendencia mundial contemporánea en educación se inclina hacia la formación virtual, la cual ofrece mayor versatilidad en lo referente a la educación a distancia, pues cuenta con numerosas herramientas al alcance de los estudiantes. Los cursos en línea, en auge, especialmente los de modalidad abierta en línea y masivos (massive online open course - MOOC), han logrado difundir el conocimiento a la mayor cantidad de alumnos en poco tiempo, fenómeno que antes no era posible. Al iniciarse la transformación hacia la educación virtual, es indispensable el uso de una plataforma virtual. La decisión sobre esta determina las herramientas que se tengan disponibles, así como las posibilidades de ofrecer cursos semipresenciales, cursos 100 % en línea, cursos presenciales con talleres virtuales o cursos abiertos masivos en línea (MOOC). Por tal razón, hemos descubierto la importancia del desarrollo de un modelo original para la selección de una plataforma virtual educativa. Para el propósito de esta investigación elaboraremos el mapa cognitivo difuso con dos rondas de entrevistas a expertos en el tema.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here