
Permisibilidad del maíz (Zea mays L.) sometido a diferentes condiciones de inundación: Determinación del tiempo de drenaje en Babahoyo, Ecuador
Author(s) -
Oscar Caicedo-Camposano,
Dalton Cadena-Piedrahita,
Edgar Galarza-Centeno,
Darwin Solorzano-Galarza
Publication year - 2019
Publication title -
revista científica y tecnológica upse/revista científica y tecnológica upse
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1390-7697
pISSN - 1390-7638
DOI - 10.26423/rctu.v6i2.472
Subject(s) - zea mays , humanities , physics , mathematics , horticulture , art , biology , agronomy
Esta investigación, se realizó en los predios de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Técnica de Babahoyo, ubicada en el Km 7,5 de la vía Babahoyo – Montalvo Provincia de Los Ríos, el objetivo fue evaluar la tolerancia del cultivo de maíz a diferentes condiciones de inundación en su fase de crecimiento, para la determinación del tiempo de drenaje. Para la investigación se utilizó el Hibrido de maíz S – 810; las variables evaluadas fueron: volumen de raíces asfixiadas, días a la floración masculina, días a la floración femenina, altura de inserción de la mazorca, altura de planta, diámetro y longitud de mazorca, porcentaje de mazorca con pudrición, número de plantas y mazorcas, porcentaje de acame, rendimiento de grano y porcentaje de plantas asfixiadas. El diseño experimental de campo fue: Bloques Completos al Azar, constituido por siete tratamientos y tres repeticiones. Los tratamientos fueron las horas de inundación por medio de los cuales se estableció el tiempo de tolerancia; para la evaluación de las medias se utilizó la prueba de Tukey al 95 % de confianza. Los resultados mostraron que el rendimiento de grano del hibrido de maíz S – 810 se vio afectado por la aplicación de una lámina de agua durante el tiempo de 72 horas, obteniendo 6,03 t/ ha en comparación con el testigo, el cual produjo 8,8 t/ha. Las aplicaciones de láminas de agua de: 12, 24, 36, 48 y 60 horas también ejercieron influencia sobre el comportamiento agronómico del cultivo de maíz.