
Factores de riesgos psicosociales y Síndrome de Burnout en un hospital de Guayaquil, ante la emergencia sanitaria por COVID-19
Author(s) -
Karla Cifuentes-Casquete,
Kenny Escobar-Segovia
Publication year - 2021
Publication title -
revista ciencias pedagógicas e innovación
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1390-7603
DOI - 10.26423/rcpi.v9i1.411
Subject(s) - humanities , covid-19 , political science , psychology , medicine , art , disease , pathology , infectious disease (medical specialty)
El objetivo de la presente investigación es comparar las diferencias de prevalencias de riesgos psicosociales del personal de salud de áreas críticas hospitalarias ante la emergencia sanitaria por COVID-19 en los meses de marzo-abril y septiembre-octubre del 2020. Se desarrolló una metodología cuantitativa de corte longitudinal, con los datos se elaboraron tablas de frecuencias y se utilizó el cálculo de correlación de Chi Cuadrado de Pearson, la población analizada fue de 42 trabajadores entre médicos y enfermeros. Se obtuvo cambios en los valores de las dimensiones de Condiciones del lugar de trabajo, Carga de trabajo, Contenido y características de la tarea, Exigencias en el trabajo con cifras iniciales de 7 (15,6%), 14 (33,3%), 7 (15,6%), 7 (15,6%) que pasaron a 36 (85%), 38 (95%), 40 (99%), 40 (99%), respectivamente, durante la presencia de la pandemia; y en el síndrome de burnout, en los meses marzo-abril 14 personas manifestaban síntomas asociados al síndrome, lo cual se elevó a 32 al ser evaluados en septiembre-octubre. Los riesgos psicosociales de mayor prevalencia en el personal de salud se presentaron en las dimensiones de condiciones del lugar de trabajo, carga de trabajo, contenido y características de la tarea, exigencias en el trabajo.