z-logo
open-access-imgOpen Access
Primer registro de una hembra de tortuga carey, Eretmochelys imbricata, en el Mosaico de Conservación Bahía Málaga, Pacífico colombiano
Author(s) -
Karla G. Barrientos-Muñoz,
Miller Valencia-Díaz,
Carlos Andrés Hinojosa-Romero,
Santiago Valencia-González,
María Claudia Diazgranados,
Edward Leonardo Sevilla-Dueñas,
Cristian Ramírez-Gallego
Publication year - 2020
Publication title -
boletin de investigaciones marinas y costeras/boletín de investigaciones marinas y costeras
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2590-4671
pISSN - 0122-9761
DOI - 10.25268/bimc.invemar.2020.49.suplesp.1073
Subject(s) - humanities , physics , art
La tortuga carey del Pacífico oriental es una de las unidades regionales de manejo más amenazadas del mundo. En el Pacífico colombiano ha sido avistada en áreas de alimentación y en estadios juveniles y/o subadultos. Sus zonas y temporada de anidación son desconocidas para el país. El 24 de febrero de 2020, se registra la primera hembra de tortuga carey para el Pacífico colombiano, en el Mosaico de Conservación Bahía Málaga. El largo curvo mínimo del caparazón fue de 90 cm, el largo curvo del caparazón nucalsupracuadal fue de 90,5 cm, el ancho curvo del caparazón fue de 73,6 cm y su peso fue de 69 kg. La presencia de una hembra y ser la principal zona de alimentación y residencia de juveniles y subadultos de la especie en el Pacífico de Colombia hace indispensable continuar con el monitoreo sistemático en agua e identificar y monitorear potenciales sitios de anidación para aportar a la conservación de la tortuga carey del Pacífico oriental.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here