z-logo
open-access-imgOpen Access
Evaluación de la estructura comunitaria de las esponjas marinas en parches arrecifales del Caribe sur, Costa Rica
Author(s) -
Alexander Araya-Vargas,
Linnet Busutil,
Andrea García-Rojas,
José Miguel Pereira Chaves,
Lilliana Piedra-Castro
Publication year - 2020
Publication title -
boletin de investigaciones marinas y costeras/boletín de investigaciones marinas y costeras
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.177
H-Index - 14
eISSN - 2590-4671
pISSN - 0122-9761
DOI - 10.25268/bimc.invemar.2020.49.1.773
Subject(s) - geography , humanities , art
Las esponjas marinas cumplen un gran número de funciones críticas para los arrecifes coralinos. A su vez, las variaciones en la estructura comunitaria de los poríferos pueden indicar cambios en las condiciones ambientales de los ecosistemas donde habitan. Sin embargo, su estudio ha sido escaso en el Caribe de Costa Rica, principalmente en el ámbito ecológico. Por tanto, se evaluó la estructura comunitaria de estos organismos en cuatro parches arrecifales (Perezoso, Pequeño, Coral Garden y el 0,36) y se determinó si podía ser explicada por la sedimentación, el sustrato y la profundidad. Se calculó la abundancia relativa (AR) y la cobertura relativa (CR) para cada especie, la densidad de esponjas e índices de diversidad (riqueza de especies, heterogeneidad de Shannon, equitatividad de Pielou y dominancia de Simpson) para cada sitio de muestreo. Se comparó la similitud entre sitios respecto a las abundancias relativas de esponjas versus sedimentación, sustrato y profundidad. Se encontraron 13 nuevos registros de esponjas para el país. Perezoso presentó la mayor cobertura de esponjas (CR = 6,1 %) compuesta principalmente por Cliona caribbaea (CR = 2,0 %) y con Niphates erecta como especie dominante (AR = 59,3 %). La riqueza de especies aumentó a medida que aumentaba la profundidad en los sitios. Perezoso y Coral Garden mostraron la mayor similitud en cuanto a la abundancia de especies y compartieron a N. erecta, Iotrochota birotulata y Scopalina ruetzleri como las especies más abundantes. Asimismo, compartieron las mayores frecuencias de aparición (40 %) de esponjas perforadoras del género Siphonodictyon y la presencia de la especie bioerosionadora C. caribbaea. La similitud entre Perezoso y Coral Garden podría estar influenciada en mayor medida por la alta disponibilidad de pavimento calcáreo como sustrato predominante (48 < PC % < 67), el cual parece favorecer la abundancia de esponjas heterotróficas y generalistas, así como la de especies perforadoras y bioerosionadoras.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here