z-logo
open-access-imgOpen Access
Relación entre las variables ambientales y el crecimiento de Pteria colymbus (Mollusca Bivalvia: Pteriidae), en tres profundidades de cultivo
Author(s) -
Luís Freites,
Miguel David Fuentes Guevara,
Adrián Márquez,
Jormil Revilla,
Mariela Narváez,
César Lodeiros
Publication year - 2020
Publication title -
boletin de investigaciones marinas y costeras/boletín de investigaciones marinas y costeras
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.177
H-Index - 14
eISSN - 2590-4671
pISSN - 0122-9761
DOI - 10.25268/bimc.invemar.2020.49.1.771
Subject(s) - humanities , biology , geography , forestry , art
Estudiamos la influencia de las variables ambientales asociadas con tres profundidades de agua (2, 6 y 10 m) en el crecimiento de la concha, la masa seca de los tejidos blandos (MSTB) y la supervivencia de la ostra alada del Caribe Pteria colymbus (Roding, 1798). La clorofila a (Chl-a), el oxígeno disuelto, la materia orgánica en partículas (POM) y la temperatura se estudiaron a cada profundidad. Las ostras se colocaron en 135 cestas de plástico con cinco individuos en cada cesta. Se eligieron tres cestas en cada profundidad a intervalos mensuales para las mediciones de parámetros biométricos, bioincrustaciones y supervivencia. Al final del estudio, la masa seca de los individuos cultivados a 10 m fue significativamente menor (prueba no paramétrica de Kruskal-Wallis KW, P < 0,05) con los valores más altos de MSTB correspondientes a las ostras cultivadas a 2 m de profundidad. El análisis del componente principal mostró una relación inversa (temperatura) y directa (Chl-a y POM) con la varianza observada en el MSTB. Teniendo en cuenta los resultados obtenidos en los rendimientos (crecimiento/supervivencia) de P. colymbus, recomendamos llevar a cabo su cultivo a profundidades de agua entre 2 y 6 m.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here