z-logo
open-access-imgOpen Access
Evaluación del consumo de drogas ilícitas per cápita por epidemiología de alcantarilla: impacto en el medio ambiente y salud pública
Author(s) -
Aldo Pacheco Ferreira,
María José Cruz-Hernández
Publication year - 2021
Publication title -
revista eletrônica acervo saúde
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2178-2091
DOI - 10.25248/reas.e6555.2021
Subject(s) - humanities , political science , physics , philosophy
Objetivo: Detección de 2 tipos de drogas ilícitas (DI) y sus principales metabolitos en muestras de aguas residuales de cinco plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR) en la ciudad de Río de Janeiro. Métodos: Como clase de contaminantes de preocupación emergente, las DIs deben tenerse en cuenta debido a sus riesgos sociales y de salud pública. En este estudio, se recolectaron muestras en PTARs para evaluación per cápita de DIs mediante método de epidemiología de alcantarilla (WBE). Resultados: Las concentraciones máximas se determinaron para benzoilecgonina (BE) (1487±89ng/L) y 11-nor-Δ9-hydroxytetrahydrocannabinol (THC-COOH) (788±27ng/L). En relación con los datos de consumo estimados se obtuvo que la sustancia más consumida por cada 1.000 habitantes (entre 15 y 65 años) fue el Δ9-tetrahidrocannabinol (THC) (compuesto fundamental de marihuana), con un valor de 1743,4-12422,5 mg/día, seguido de cocaína, con un valor de 987,5-1641,3 mg/día. Conclusión: El uso de drogas ilícitas contribuye sustancialmente a la carga mundial de enfermedad, morbilidad y delincuencia organizada. La aplicación del método analítico para la detección de DI brindará nuevas estrategias de monitoreo de la salud a través de la detección temprana en PTARs de estos compuestos y, fundamentalmente, la formulación de políticas públicas específicas de acuerdo con los hallazgos.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here