z-logo
open-access-imgOpen Access
Dados de saúde de mulheres em regime prisional em Teresina, Piauí
Author(s) -
Marina Gabriele Mendes Barbosa,
Lara Mota Pereira,
Alberto Madeiro,
Andréa Cronemberger Rufino
Publication year - 2021
Publication title -
revista eletrônica acervo saúde
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2178-2091
DOI - 10.25248/reas.e5256.2021
Subject(s) - humanities , political science , geography , art
Objetivo: Evaluar datos de salud de mujeres en prisión en Teresina, Piauí. Métodos: estudio descriptivo, exploratorio y transversal con mujeres en un sistema penitenciario cerrado en un centro penitenciario de mujeres en Teresina en 2019. Se aplicó un cuestionario con preguntas cerradas sobre características demográficas, morbilidad autoinformada, comportamientos de salud e información sobre prácticas sexuales. Los datos se analizaron de forma descriptiva, con valores absolutos y porcentuales. Resultados: Se entrevistaron 54 mujeres, con predominio del grupo de edad entre 26-40 años (63,0%), de etnia negra (85,2%), con baja escolaridad (74,1%), bajos ingresos (94,4%) y sin pareja (66,7%). Hubo una mayor frecuencia autoinformada de enfermedades de transmisión sexual (33,3%) y enfermedades mentales (25,9%). En cuanto a los hábitos de salud, el 57,4% eran fumadores actuales, el 70,4% consumía alcohol antes del encarcelamiento y el 37% realizaba actividad física en la prisión. Casi la mitad (48,1%) de las mujeres reportaron no tener práctica sexual en prisión, con más reportes de práctica sexual con hombres (76,9%). Sin embargo, el 65,4% informó no usar o usar condones esporádicamente. Conclusión: Las mujeres privadas de libertad mostraron perfil que indica susceptibilidad a enfermedades físicas y mentales, con mayor riesgo de contraer enfermedades de transmisión sexual.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here