
La salud ergonómica del docente de una escuela militar en la región Amazónica
Author(s) -
Wesley Gomes Feitosa,
Elder Oliveira da Silva,
Suelen dos Santos Ferreira,
Pasionaria Rosa Ramos Ruiz Diaz,
Eliezer de Araújo,
José Maurício Diascânio
Publication year - 2019
Publication title -
revista eletrônica acervo saúde
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2178-2091
DOI - 10.25248/reas.e447.2019
Subject(s) - humanities , art
Objetivos: Describir la salud ergonómica de los docentes de una escuela militar en la Amazonia, ya que el trabajo desempeñado por este ocasiona interferencias en la integridad psicofisiológica del trabajador. Método: Se aplicó el instrumento de evaluación de fatiga utilizado por la Ergo Asesoría y Consultoría en Salud del Trabajador, validada por Couto, utilizado en las más diversas prácticas ocupacionales. Este instrumento mide el nivel de desconformidad del profesor al principio y al final del horario de trabajo Fue aplicado también el instrumento RULA. Resultados: Las mayores molestias presentadas fueron estrés 37% (23), dolor muscular 32% (20) y fatiga 31% (19). Al inicio de su jornada laboral, las mayores molestias relatadas fueron clasificadas como factores de intensidad uno (1); caracterizadas por la ausencia de dolores en los brazos o puños de las manos, ausencia de dolor en las costillas y productividad normal. Al finalizar la jornada, las mayores molestias referidas fueron factores con intensidad tres (3) a cuatro (4), tales como dolores en las costillas, dolores en las manos y puños del brazo dominante y el factor nervioso. Conclusión: El proceso de trabajo docente presenta un riesgo ergonómico moderado, siendo trabajo estresante, por lo que se requiere de adecuaciones para mejorar la calidad de vida y de trabajo del docente en la escuela.