
Medellín: de la socialidad mancomunada a la dimensión pastoral del Pueblo de Dios
Author(s) -
Rafael Luciani
Publication year - 2018
Publication title -
fronteiras
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2595-3788
pISSN - 2595-377X
DOI - 10.25247/2595-3788.2018.v1n2.p353-376
Subject(s) - humanities , philosophy , art
Una lectura fragmentada del Documento Conclusivo de Medellín no permite captar la lógica transversal que lo dota de unidad y sentido. La novedad del texto se puede apreciar en el uso de categorías como liberación y procesos de personalización entendidas como inherentes a la propia acción evangelizadora de la Iglesia: así se ve en la historia de la salvación en tanto obra de liberación de toda servidumbre (Introducción 4), la liberación como anticipo de la redención de Cristo (Educación 9), la Iglesia como signo de liberación y evangelización a través de la promoción humana (Pobreza de la Iglesia 11). Se establece una unión connatural entre la identidad y la misión eclesial como Pueblo de Dios, su acción y presencia pastoral en medio del mundo, y la vivencia de una soteriología histórica y relacional que inaugura un nuevo modo de ser Iglesia. Es así como se propone una visión de Iglesia que ha de integrar a los distintos actores sociales y religiosos en un esfuerzo mancomunado capaz de impulsar procesos de socialidad que colaboren con la reconstitución de los tejidos socioculturales de los pueblos.