
Ultrasonido pulmonar en el manejo del paciente crítico. Conceptos básicos y aplicación clínica
Author(s) -
Cecilia Acosta,
Andrés I. Acosta,
Gerardo Tusman
Publication year - 2020
Publication title -
revista chilena de anestesia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.117
H-Index - 4
eISSN - 0719-6792
pISSN - 0716-4076
DOI - 10.25237/revchilanestv49n05-08b
Subject(s) - medicine , humanities , gynecology , philosophy
El ultrasonido pulmonar ha tenido un gran desarrollo en el abordaje del paciente crítico en las últimas décadas. Constituye una herramienta segura, no invasiva y libre de radiación, que permite examinar al paciente sin necesidad de traslado. Esta última característica es particularmente beneficiosa en pacientes hipóxicos, inestables hemodinámicamente o con alto riesgo de contaminación nosocomial, como ocurre actualmente con la pandemia ocasionada por el brote de la enfermedad del nuevo coronavirus 2019 (COVID-19). El ultrasonido pulmonar puede ser usado, además, para evaluar y monitorizar la aireación pulmonar en el paciente en ventilación mecánica, personalizando maniobras de reclutamiento, testeando la respuesta a diferentes estrategias ventilatorias y monitorizando el proceso de weaning. Esta revisión describe los principios básicos del ultrasonido pulmonar para la obtención de imágenes y su interpretación. Proporcionando a médicos anestesiólogos, intensivistas y kinesiólogos respiratorios una herramienta segura y confiable para el diagnóstico y seguimiento de las principales patologías pulmonares en el paciente crítico.