
El 'se' télico y la delimitación del complemento verbal en el español de Argentina y de Venezuela
Author(s) -
Jean Carlos da Silva Gomes,
Adriana Leitão Martins
Publication year - 2020
Publication title -
cadernos de linguística
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2675-4916
DOI - 10.25189/2675-4916.2020.v1.n2.id183
Subject(s) - humanities , philosophy , art
La telicidad es una noción aspectual semántica que se caracteriza por la presencia de un punto final inherente de la situación marcado lingüísticamente. En español, hay un clítico que se conoce por se télico que se puede usar solamente en sentencias que transmiten el valor aspectual télico. Según De Miguel (1999) la presencia de determinantes plurales indefinidos en el complemento verbal conduce a una lectura atélica y, por eso, no se puede usar el se télico en sentencias que contengan dicha construcción, al paso que, para Gomes y Martins (en prensa), basados en datos del español de España, esa construcción verbal conduce a una lectura télica y, por lo tanto, el uso del se télico es posible. Así, se objetiva en este trabajo verificar si se puede combinar el se télico con verbos cuyos complementos sean introducidos por determinantes plurales indefinidos en el español de Argentina y de Venezuela. Para este fin, se aplicó un test de juicio de gramaticalidad comentado a 15 hablantes nativos de esas variedades. Los resultados indican que dicha combinación es posible en ambas. Se discutió que el valor aspectual télico de una sentencia no depende de una cuantificación precisa para la delimitación del complemento.