
Bebida alcohólica a partir de la fermentación de Rubus fruticosus con levadura y sacarosa
Author(s) -
Rosmery Ortiz Vásquez,
Segundo Víctor Olivares Muñoz
Publication year - 2022
Publication title -
revista científica untrm. ciencias naturales e ingeniería
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2520-0356
pISSN - 2414-8822
DOI - 10.25127/ucni.v4i3.808
Subject(s) - brix , horticulture , physics , humanities , mathematics , chemistry , art , biology , food science , sugar
La investigación tuvo por objetivo obtener una bebida alcohólica tipo semiseco partir de la fermentación de Rubus fruticosus “ zarzamora” con características fisicoquímicas y sensoriales para el consumo; para ello se diseñó un experimento trifactorial 3Ax3Bx2C donde se trabajó a concentraciones de levadura (A): 0,1%; 0,3% y 0,5%, sacarosa (B): 10%, 15% y 20% y 2 variedades de zarzamora (C); estableciéndose 18 tratamientos; para la fermentación se utilizó digestores de polietileno de 3 litros; los resultados se evaluaron mediante análisis de varianza (ANOVA) con un esquema de Diseño Completamente al Azar y la Prueba de Tuckey al 95% de confianza. Se procesaron los datos mediante el Software estadístico Infostat versión 2018 y Excel 2019. Se encontró que el mejor tratamiento para la obtención de una bebida alcohólica tipo semiseco a partir de la fermentación de zarzamora es el T 5 (0,3% de levadura y del 15% de sacarosa) considerándose como bebida alcohólica tipo semiseco aceptable para el consumo humano, la misma que presenta 0,463 ± 0,032 mg AGE/ml de compuestos fenólicos totales. Se concluye que se puede obtener una bebida alcohólica de tipo semi seco aceptable a partir de la fermentación de Rubus fruticosus a concentraciones de 0,3% de levadura y el 15% de sacarosa, acidez iónica de 3. 16 (pH), sólidos solubles 9 (ºBrix) y 10 grados alcohólicos.