z-logo
open-access-imgOpen Access
Caracterización clínica y epidemiológica de los pacientes con leishmaniasis, región Amazonas, 2016
Author(s) -
Sonia Huyhua,
Sonia Tejada,
Adán Monsalve
Publication year - 2018
Publication title -
revista científica untrm. ciencias sociales y humanidades
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2523-6288
pISSN - 2519-0423
DOI - 10.25127/rcsh.20181.276
Subject(s) - medicine , humanities , gynecology , philosophy
El objetivo fue determinar la caracterización clínica y epidemiológica de la leishmaniasis en pacientes residentes de la región Amazonas, 2016. El diseño de investigación fue cuantitativo, descriptivo, retrospectivo, corte transversal. Universo muestral: 136 fichas de pacientes con leishmaniasis. El método: inductivo, técnica: documentación e instrumento: ficha. Se utilizó la estadística descriptiva e inferencial. Resultados: En la caracterización clínica de la leishmaniasis del 100% (136) pacientes, el 47.8% (65) presentaron lesiones en miembros inferiores; el 62.5% (85) presentaron lesiones ulcerativas; predominó una lesión (89%) y en la sintomatología predominó el prurito 46.1% (63); en la caracterización epidemiológica el tiempo de evolución fue de 1 a 6 meses predominantemente (75%); el 87.5% (119) no tuvo tratamiento previo; el 100% (136) fueron contagiados en la zona rural; predominaron los adultos (37.5%) y el sexo masculino (55.9%); asimismo no existe relación entre el sexo y la edad (X2= 5.536; GL= 4; p= 0.237). Concluyéndose que las características clínicas e epidemiológicas predominantes son: las lesiones en miembros inferiores, son de tipo ulcerativas, existe más prurito, el tiempo de evolución es más de 1 a 6 meses, predomina en la zona rural, los adultos son los más afectados y afecta más al sexo masculino.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here