z-logo
open-access-imgOpen Access
Instalación de fincas cafetaleras en sistema agroforestal para recuperación y sostenibilidad de suelos degradados de selva alta
Author(s) -
Josué Otoniel Dilas-Jiménez,
Carlos Mugruza-Vassallo
Publication year - 2020
Publication title -
revista de investigación en agroproducción sustentable/revista de investigación en agroproducción sustentable
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2520-9760
pISSN - 2520-5145
DOI - 10.25127/aps.20201.534
Subject(s) - humanities , physics , geography , art
Los suelos ubicados en la zona ecológica de Región Yunga o Selva Alta, caracterizados como Bosque de terraza baja basimontano (Btb-ba) y Bosque de terraza alta basimontano (Bta-ba), con altitudes entre los 800 a 1 200 msnm, generalmente poseen una cubierta forestal natural siendo particularmente vulnerables a la degradación del suelo por lo que es necesario proteger.  Un inadecuado manejo de estos suelos viene generando su degradación con la consecuente ampliación de la frontera agrícola y presión sobre nuevas áreas de bosque natural. Ante ello, se presenta una propuesta de finca cafetalera en sistema agroforestal (SAF) como alternativa ecológica y sostenible para suelos degradados adaptable a la provincia de Rioja. El SAF propuesto para ser aplicable en suelos degradados, se plantea en 2 procesos: i) Proceso de recuperación del suelo, por los dos primeros años con la instalación de un cobertura de suelo con Centrosema macrocarpum y la instalación de Inga edulis , así como de Tithonia diversifolia entre las ingas; ii) Proceso de implementación del SAF, por un periodo aproximado de 30 años con la instalación de árboles forestales como Colubrina glandulosa y de Cedrelinga catenaeformis a razón de ~140 individuos de cada especie por hectárea, así como la instalación de cafetal como generador de ingresos inmediatos. Este SAF genera como salidas, productos como: leña, madera rolliza, madera aserrada, café; así también la recuperación de la fertilidad del suelo y genera beneficios ambientales como la captura de carbono.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here