
Aplicación de la escarificación física y mecánica en la emergencia y crecimiento de semillas de tara (Caesalpinia espinosa)
Author(s) -
Juan Carlos Neri Chávez,
Roicer Collazos Silva,
Manuel Oliva,
Eyner Huamán Huaman,
Jheiner Vásquez García
Publication year - 2018
Publication title -
revista de investigación en agroproducción sustentable/revista de investigación en agroproducción sustentable
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2520-9760
pISSN - 2520-5145
DOI - 10.25127/aps.20182.392
Subject(s) - humanities , physics , mathematics , art
La presente investigación se llevó a cabo en el área del vivero de la UNTRM, distrito de Chachapoyas, cuyo objetivo fue evaluar los métodos de escarificación física y mecánica en la emergencia y crecimiento de semillas de Caesalpinia espinosa . Se utilizó un diseño completo al azar (DCA), con tres repeticiones y ocho tratamientos. Para el análisis de datos se utilizó el software R x 64 3.3.1 y la prueba de Duncan al 5%. Los tratamientos fueron: remojada en agua fría por 3 días (T1), remojada en agua fría por 5 días (T2), remojada en agua fría por 7 días (T3), picada y remojada por 12 horas (T4), picada y remojada por 24 horas (T5), remojada en agua caliente por 1 minuto y en agua fría por 12 horas (T6), remojada en agua caliente por 3 minutos y en agua fría por 12 horas (T7) y remojada en agua caliente por 5 minutos y en agua fría por 12 horas (T8). Las semillas se sembraron en sustrato a base de arena de río. Se aplicó riegos de 2-3 veces por semana. Las variables evaluadas fueron porcentaje de emergencia, altura de plántula, número de hojas, longitud de raíz e índice de velocidad de emergencia. Según los resultados obtenidos existieron diferencias significativas entre tratamientos donde el T4 y T5 lograron mayores porcentajes de emergencia con 91.67 y 93.75 %, altura de plántula con 7.85 y 8.97 cm y número de hojas con 3.70 y 3.87. Igualmente para el índice de velocidad de emergencia los valores más altos se obtuvieron en el T4 y T5 con 14.16 y 14.85 respectivamente, demostrándose así el efecto notorio de la escarificación mecánica sobre la emergencia y características morfológicas de plántulas de tara.