
Los que no emigraron del todo. Segunda residencia rural y población vinculada. Un secreto bien guardado hasta la covid19.
Author(s) -
Amparo Gracia Bernal,
Amaya Gil-Albarova,
Ana Gracia Gil
Publication year - 2022
Publication title -
revista internacional de estudios migratorios
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2173-1950
DOI - 10.25115/riem.v11i2.4754
Subject(s) - humanities , latin americans , geography , political science , art , law
En la España interior hay muchos municipios en los que, aunque sea de forma temporal, la población con vínculos por segunda residencia es más del doble de la censal. Según el último censo publicado del Instituto Aragonés de Estadística, el número de hogares aragoneses, que disponen de segunda residencia es de 139.109. Se observa que, como consecuencia de la Covid19, está siendo relevante la atracción rural para los pobladores de las grandes ciudades no solo para la población vinculada, sino para la foránea. Es objetivo de estudio, los procesos sociales y cambios que se están produciendo, que por el momento solo se pueden medir a través de fuentes secundarias. Los primeros resultados podrían confirmar a la Covid19 como nueva variable a incorporar en la lucha contra el despoblamiento rural. Una oportunidad resiliente y generadora de un nuevo resurgir del medio rural, si se acompaña de las inversiones necesarias en digitalización a través de los fondos de recuperación NextGeneration EU, y con la ampliación de la actual política de vivienda en el medio rural, que ignora hasta la fecha la segunda residencia rural.