z-logo
open-access-imgOpen Access
LENGUAJE, IDENTIDAD Y FEMINISMO: REIVINDICACIÓN DEL LENGUAJE NEUTRO-INCLUSIVO DESDE LA TEORÍA FEMINISTA
Author(s) -
Karla Ocaña Vallecillo
Publication year - 2021
Publication title -
raudem
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2340-9630
DOI - 10.25115/raudem.v9i1.6449
Subject(s) - humanities , art , persona
  Este artículo se centra en la creación y uso del lenguaje inclusivo como una forma de reivindicar la existencia de personas que no se identifican con ningún género, entendido desde las teorías del lenguaje feminista y el feminismo descolonial. Si bien es cierto, no podemos ni debemos recargar la responsabilidad de cómo nos nombramos en palabras del amo, es necesario crear y recuperar códigos de comunicación para transmitir nuestros sentires e identidades en un mundo dominado por estructuras binarias cishetero centradas. En palabras de Remedios Zafra “no basta nombrar, es preciso compartir, entender, crear contexto, contagiar” (Zafra 2021: 7-8), precisamente por eso este artículo realiza un breve recorrido histórico sobre la influencia de la colonización en la desaparición de idiomas que nombraban más de los dos géneros que hoy reconocemos, hasta llegar a nuestros días dónde las nuevas tecnologías se presentan como aliadas para que las personas trans y no binarias se nombren bajo sus propios términos.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here