
Inteligencia y experiencias tempranas adversas. ¿Relación con el apego y el autoconcepto adolescente?
Author(s) -
Silveria Cambil Calderón,
Milagros Fernández-Molina
Publication year - 2021
Publication title -
psychology, society and education
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.179
H-Index - 8
eISSN - 2171-2085
pISSN - 1989-709X
DOI - 10.25115/psye.v13i2.3502
Subject(s) - humanities , psychology , art
El apego, el autoconcepto, la inteligencia y las experiencias tempranas adversas son factores fuertemente relacionados con el ajuste escolar y personal en la adolescencia, pero no hay estudios donde se analicen grupos que difieran en tales características. En este trabajo hemos estudiado la relación con el rendimiento académico en dos grupos de 30 adolescentes cada uno con 50% de chicos y chicas, con edades comprendidas entre los 13 y los 18 años (M = 13.9; DT = 1.242), con necesidades específicas de apoyo educativo por privación sociocultural (adoptados y acogidos), y adolescentes por altas capacidades intelectuales. Los resultados muestran que ambos grupos difieren en la historia escolar, el rendimiento académico, la dimensión académica del autoconcepto y el porcentaje de sujetos en apego inseguro preocupado. Las dimensiones más relacionadas con el apego inseguro han sido el autoconcepto familiar y emocional, mientras que el apego seguro estuvo relacionado positivamente con la dimensión académica del autoconcepto. El rendimiento académico estuvo relacionado también con el autoconcepto académico y familiar, y con el traumatismo.