z-logo
open-access-imgOpen Access
Evaluación de la participación en actividades de ocio en personas mayores.
Author(s) -
Laura Rubio,
Lourdes Aranda,
Cristina Dumitrache
Publication year - 2020
Publication title -
psychology, society and education
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.179
H-Index - 8
eISSN - 2171-2085
pISSN - 1989-709X
DOI - 10.25115/psye.v12i3.2936
Subject(s) - persona , humanities , political science , psychology , art
 La participación en actividades de ocio tiene importantes beneficios para la salud y el bienestar de los mayores. Sin embargo, existen diversos factores que pueden condicionar la participación como el entorno de residencia, el género o el estado de salud físico y mental. El objetivo de este trabajo ha sido, por un lado, analizar la influencia del entorno residencial urbano o rural, del género y de la depresión sobre la participación en las actividades y, por otro lado, determinar el posible papel mediador del estado de salud en la relación entre la depresión y la participación en actividades. Participaron en el estudio 139 personas (Medad= 69.16; DT= 9.64) que contestaron a una entrevista semiestructurada. Los resultados indican un nivel mayor de actividad en las mujeres y en los residentes del entorno rural, y diferencias de género y según el contexto residencial en diferentes actividades analizadas individualmente. El análisis de mediación muestra que el 58.3% del efecto negativo de la depresión sobre la participación en actividades se produce a través de la influencia sobre el estado de salud percibido. Estos resultados pueden ser de utilidad para el diseño de estrategias que permitan el aumento de la participación de las personas mayores.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here