z-logo
open-access-imgOpen Access
Mindfulness e investigación psicológica positivista: críticas y alternativas
Author(s) -
Cornelio Águila Soto
Publication year - 2020
Publication title -
psychology, society and education
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.179
H-Index - 8
eISSN - 2171-2085
pISSN - 1989-709X
DOI - 10.25115/psye.v0i0.2159
Subject(s) - humanities , mindfulness , philosophy , theology
En los últimos años, el fenómeno mindfulness está recibiendo una gran atención en el ámbito científico-académico, y su práctica es aceptada como una eficiente técnica para la mejora de diferentes trastornos psicológicos, habiendo sido integrada en las terapias de tercera generación. En su desarrollo científico, existe un claro predominio de las investigaciones de carácter positivista, que utilizan métodos racionalistas y técnicas de medición estandarizada. Dada la posición ontológica dual materialista del paradigma positivista, estas investigaciones presentan una visión reduccionista y limitada de mindfulness, al distanciarse de su naturaleza esencial no dualista, así como de sus fundamentos morales e implicaciones políticas. En este artículo, se señalan algunas de las cuestiones críticas de la investigación positivista sobre mindfulness en el campo de la psicología, y se muestran alternativas ontológicas y metodológicas más cercanas a su naturaleza original, defendiendo, para ello, el paradigma naturalista y los métodos de investigación cualitativos.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here