
Estudio comparativo entre la variedad rioplatense y la variedad valenciana del español: aplicación del método de segmentación de la lengua oral del Grupo Val.Es.Co. y algunas cuestiones prosódicas en emisiones con el conector 'entonces'
Author(s) -
Mónica Noemí Trípodi
Publication year - 2020
Publication title -
oralia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.255
H-Index - 6
eISSN - 2254-6723
pISSN - 1575-1430
DOI - 10.25115/oralia.v23i2.6573
Subject(s) - humanities , art
En trabajos previos sobre emisiones que contienen al conector 'entonces', se describieron parámetros acústicos como la aparición y la duración de las pausas, las prominencias tonales y la duración del conector. Se observaron diferencias prosódicas según el contexto discursivo (argumentativo y narrativo). Luego se compararon los resultados obtenidos por medio de la percepción (aparición y colocación de pausas) con los datos extraídos a través del software (aparición, colocación y duración de pausas) sobre una muestra del PRESEEA de Buenos Aires. Se verificaron distinciones propias del encadenamiento fónico del conector 'entonces' asociadas con la modalidad discursiva (Trípodi, García Jurado y Borzi 2014/2016; Borzi, García Jurado y Trípodi 2016; Trípodi y García Jurado 2018).Por otra parte, algunos estudios recientes (Cepeda 1999; Dorta y Domínguez 2004; Hidalgo 2010; Martín Butragueño 2003; Martínez Hernández 2015; Romera y Elordieta 2002, entre otros) coinciden en la relevancia de la realización prosódica de ciertos marcadores respecto de su interpretación precisa dentro del contexto y en cuánto ayuda a explicar su diversidad funcional.Considerando las investigaciones propias, en colaboración y las procedentes del ámbito de la fonética y la fonología, el presente trabajo se propone ahondar el estudio de la lengua oral desde una perspectiva semántico-pragmática, al aplicar la propuesta del Grupo Val.Es.Co. (Valencia Español Coloquial) para la segmentación en unidades del discurso oral. Su método se aplica, en esta ocasión, a cuatro corpus de datos de variedades distintas del español: dos de la variedad rioplatense y otros dos de la valenciana; todos ellos, seleccionados del PRESEEA_BA y PRESEEA_VAL2, respectivamente. Se los compara teniendo en cuenta, además, las variaciones fónicas que presenta el conector 'entonces' de acuerdo con el contexto discursivo en que aparece (narrativo vs. argumentativo) y la clasificación semántica seleccionada del conector (continuativo vs. consecutivo).