z-logo
open-access-imgOpen Access
De los libros de estilo a la divulgación en prensa: sobre los acentos andaluces y canarios en los medios de comunicación
Author(s) -
Susana Guerrero Salazar
Publication year - 2020
Publication title -
oralia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.255
H-Index - 6
eISSN - 2254-6723
pISSN - 1575-1430
DOI - 10.25115/oralia.v23i2.6540
Subject(s) - humanities , art
Algunos trabajos académicos han demostrado cómo las modalidades andaluzas y canarias han estado tradicionalmente estigmatizadas, por lo que su pronunciación ha estado relegada de los ámbitos formales de los medios de comunicación. El presente artículo tiene dos objetivos. En primer lugar, constatar cuál es la postura de los libros de estilo dirigidos a los medios de comunicación audiovisuales y radiofónicos, esto es, si han venido proscribiendo precisamente algunos de los rasgos fonéticos más característicos de dichas modalidades y si han evolucionado en sus planteamientos en los últimos años; para ello hemos analizado once libros de estilo, publicados desde 1985 hasta 2017. El segundo objetivo es analizar cuál es la percepción que se difunde desde la prensa sobre el uso o no de estas modalidades en los medios de comunicación (tanto nacionales como locales) y si esta se corresponde con los resultados de los estudios académicos; para ello hemos seleccionado los textos de prensa nacional, autonómica y local que se recogen desde 2000 a 2019 bajo la etiqueta «andaluz» y «canario» en la Hemeroteca Virtual de las Lenguas de España (HEVILE) y hemos analizado los 130 que tratan sobre el uso de las modalidades canarias y andaluzas en los medios de comunicación.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here