z-logo
open-access-imgOpen Access
Los datos en Twitter como fuente del discurso oral coloquial: estudio de caso del marcador discursivo 'en plan'
Author(s) -
Emma De Smet,
Renata Enghels
Publication year - 2020
Publication title -
oralia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.255
H-Index - 6
eISSN - 2254-6723
pISSN - 1575-1430
DOI - 10.25115/oralia.v23i2.6379
Subject(s) - humanities , art
En las últimas décadas, se ha observado un interés creciente por fenómenos lingüísticos típicos del español oral conversacional. Sin embargo, tal expansión del campo de investigación contrasta fuertemente con la disponibilidad restringida de datos empíricos orales. Como reacción, los investigadores han recurrido a bancos de datos alternativos, como los medios sociales. El presente artículo contribuye a la pregunta de si el lenguaje usado en Twitter se puede considerar una fuente sólida para estudiar rasgos del español coloquial. En concreto, compara el uso en Twitter de uno de los marcadores discursivos más difundidos en el español contemporáneo (entre jóvenes), a saber, 'en plan', con su uso en corpus orales espontáneos (como COLAm). Los resultados muestran que, por un lado, los hablantes adoptan un estilo expresivo y subjetivo similar al que se observa en corpus orales conversacionales; por otro, debido a su carácter monológico y asincrónico, Twitter parece ser menos apropiado para estudiar fenómenos relacionados con la estructura dialógica típica de datos espontáneos, incluso las funciones meta-discursivas inherentes a los cambios de turnos.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here