
Análisis del par adverbial 'solo'-'solamente' como matizador pragmático-discursivo en el español de México
Author(s) -
Lorena Medina Gómez,
Francisco Fernández García
Publication year - 2018
Publication title -
oralia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.255
H-Index - 6
eISSN - 2254-6723
pISSN - 1575-1430
DOI - 10.25115/oralia.v21i1.6785
Subject(s) - humanities , philosophy
En español, el adverbio ha sido estudiado ampliamente en todos los niveles de lengua. No obstante, el análisis de los adverbios en par (adjetivo adverbializado y adverbio con terminación –mente) es reciente. Con el fin de dar continuidad al estudio de los adverbios en par, este análisis da cuenta del comportamiento pragmático-discursivo del par adverbial 'solo'-'solamente', pues se observa que, además del significado semántico de unicidad o exclusividad que estos elementos portan, también activan en la enunciación un sentido matizador de tipo atenuación o intensificación en dos distintos niveles de la enunciación, a saber, en el plano semántico y en el plano ilocutivo. En el plano semántico, 'solo'-'solamente' posiciona al enunciador en relación con alguna parte del significado transmitido por su enunciado; mientras que, en el plano ilocutivo, posiciona al enunciador en relación con algún componente relativo a la fuerza ilocutiva de la enunciación. Así, tanto en uno como en otro se observan enunciaciones que atenúan o que intensifican el contenido proferido por el enunciador. Aunado a esto, se observa que en el plano del significado el hablante induce la activación de interpretaciones valorativas del tipo poco es bueno o poco es malo, y en el plano ilocutivo la matización puede asociarse a la vertiente social del acto comunicativo, es decir, con la cortesía o la descortesía.