z-logo
open-access-imgOpen Access
La protesta como tipo de incidencia antagónica en el parlamento español
Author(s) -
Luis María Cortés Rodríguez
Publication year - 2021
Publication title -
oralia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.255
H-Index - 6
eISSN - 2254-6723
pISSN - 1575-1430
DOI - 10.25115/oralia.v21i1.6780
Subject(s) - humanities , context (archaeology) , art , philosophy , geography , archaeology
Hemos de pensar que quienes asisten como parlamentarios a cualquier discurso, lejos de ser solo receptores, tendrán la posibilidad de manifestarse mediante alguna de las distintas formas de incidencias (Cortés 2015a, 2015b); una de ellas es la protesta, entendida como un modo de desaprobación que se expresa verbalmente para oponerse tanto a lo dicho por los oradores como a otras incidencias mostradas por miembros del Parlamento. Su estudio, desde esta perspectiva, apenas ha merecido la atención de los investigadores. En este artículo nos acercaremos a los motivos que justifican tales protestas, así como a sus condiciones de aparición en el co-texto y contexto del discurso parlamentario. Dos grandes grupos cabe establecer: el de aquellas que son originadas especialmente por el contenido que se manifiesta en el mensaje verbal del orador –con distintos subgrupos según que vayan o no precedidas de otras incidencias– y el de esas otras cuyo origen se deba, sin olvidar el posible contenido del mensaje, a la aparición de alteraciones previas tales como los aplausos con que acogen los correligionarios las palabras del orador o las voces emitidas por parlamentarios. Para el estudio, hemos partido de un corpus formado por los discursos iniciales de presidentes y líderes de la oposición pronunciados en los debates en torno al estado de la nación que se celebraron, en España, desde 1997 hasta 2015; la duración del corpus es de 29h 13min 51s.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here