z-logo
open-access-imgOpen Access
Los marcadores de reformulación en el español oral de Santiago de Chile: análisis discursivo y sociolingüístico
Author(s) -
Abelardo San Martín Núñez
Publication year - 2016
Publication title -
oralia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.255
H-Index - 6
eISSN - 2254-6723
pISSN - 1575-1430
DOI - 10.25115/oralia.v19i1.7070
Subject(s) - humanities , art
El objetivo de este artículo es analizar el empleo de los marcadores discursivos de reformulación en el español hablado en Santiago de Chile desde el punto de vista sociolingüístico. Específicamente, se describe el comportamiento de los marcadores del discurso, que cumplen la mencionada función, en una muestra estratificada de 120 entrevistas de hablantes santiaguinos y se establece la distribución sociolingüística de su empleo. Asimismo, se aplicó tanto el concepto y la clasificación de los marcadores del discurso de Martín Zorraquino y Portolés (1999) y Portolés (2001), como las sugerencias de Cortés (1998) y de Carbonero y Santana (2010) para el estudio cuantitativo de su variación social. En el análisis, se correlacionó el sexo, la edad y el grupo socioeconómico de los informantes con el empleo de los reformuladores, con base en su conmutabilidad funcional a nivel discursivo, según diferentes subtipos de reformulación (explicación, recapitulación, distanciamiento y rectificación). Los resultados del estudio muestran que los marcadores o sea, igual y al final, así como el subtipo de los reformuladores explicativos son los más frecuentes. Por último, la edad y el grupo socioeconómico de los sujetos son los factores más sensibles al empleo de las partículas relevadas.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here