
Uso de "por lo menos" en lugar de "por ejemplo" en el español de Caracas
Author(s) -
Consuelo González Díaz
Publication year - 2011
Publication title -
oralia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.255
H-Index - 6
eISSN - 2254-6723
pISSN - 1575-1430
DOI - 10.25115/oralia.v14i1.8203
Subject(s) - humanities , philosophy
En este trabajo se examina el uso de las expresiones de ejemplificación –u operadores de concreción (OC)– en el español hablado de Caracas, con el propósito de determinar qué aspectos motivan el uso no canónico de la locución adverbial por lo menos en lugar de por ejemplo. Para el análisis de este uso particular, me he servido de 24 entrevistas del Corpus Sociolingüístico de Caracas (1987). Los parámetros propuestos son de dos tipos: i) lingüísticos –valores de los OC y del particularizador por lo menos (‘al menos’, ‘como mínimo’); modo de obtención del conocimiento o “evidencialidad”, y tópico tratado en el enunciado anterior y en la secuencia introducida por los OC y el particularizador por lo menos– y ii) sociales. Los resultados revelan que el uso de los OC está condicionado por factores sociales. Asimismo se observa que el empleo de por lo menos como OC está motivado por ciertos rasgos semántico-pragmáticos y discursivos compartidos por el particularizador por lo menos y por ejemplo, a saber: relación generalización-particularización, aporte de información de primera mano y mantenimiento del tópico tratado en una generalización anterior.