z-logo
open-access-imgOpen Access
Fonología oracional y fonología del enunciado: sobre la constitución prosódica del discurso oral
Author(s) -
María Jesús Bedmar Gómez
Publication year - 2011
Publication title -
oralia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.255
H-Index - 6
eISSN - 2254-6723
pISSN - 1575-1430
DOI - 10.25115/oralia.v14i1.8070
Subject(s) - humanities , philosophy
En su momento, la valoración del componente prosódico del enunciado vino a soslayar el problema de las construcciones agramaticales: el grupo de entonación, unidad básica de análisis aplicable de forma sencilla con fines demarcativos, pasó a ser la unidad presente en cualquier manifestación oral, incluso en aquellas manifestaciones que no alcanzaban el rango de enunciado por falta de regularidad sintáctica. Los rasgos prosódicos parecían constituir el único recurso estructural identificable en la secuencia de habla, con lo cual la entonación adquirió un papel relevante respecto del sentido. A partir de tales consideraciones pierde protagonismo el enunciado. Por nuestra parte, intentaremos demostrar que ni las quiebras sintácticas, ni las posibles oscilaciones o alteraciones de los patrones melódicos impiden que el sentido se establezca o se procure establecer de alguna manera; que no son obstáculo que haga peligrar la entidad enunciado porque si el sentido llega a prevalecer, la entidad enunciado prevalece también. Si las estructuras sintácticas y melódicas fallan, aparecen mecanismos restauradores que permiten la progresión discursiva, que, en consecuencia, permiten que el enunciado pueda mantenerse en pie. Para cumplir este propósito revisamos las bases de la fonología oracional y proponemos las bases para abordar la fonología del enunciado.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here