z-logo
open-access-imgOpen Access
Mujer y relato en el siglo XX: El caso de Virginia Woolf
Author(s) -
Laura Ma Lojo-Rodríguez
Publication year - 2017
Publication title -
odisea
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2174-1611
pISSN - 1578-3820
DOI - 10.25115/odisea.v0i2.32
Subject(s) - humanities , art
El lenguaje de la alegoría y de la fábula surge en el siglo XX como reacción al realismo, el mismo movimiento que lo hizo desaparecer. En una tradición narrativa que algunos críticos consideran afín o incluso coincidente, la alegoría y la fábula tendrían su continuación como género en el relato, que se aleja de la representación directa de la realidad superficial y más aparente para presentar la ética de una fantasía controlada, pero que, a pesar de ello, es muy cercana a laexperiencia humana real. La finalidad del presente ensayo es tratar de desarrollar dos cuestiones fundamentales a este respecto: por un lado, cómo en los albores del siglo XX el relato moderno de mujeres supone un ejercicio de resistencia frente al género de la novela; por otro, redescubrir la figura de la escritora británica Virginia Woolf desde esta perspectiva y a través de las metáforas emancipadoras que subyacen a "The mark on the wall" (1917).

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here