
Auto-percepción de la eficacia en la escritura de alumnos sordos y oyentes de Educación Primaria y Secundaria
Author(s) -
Rafaela Gutiérrez Cáceres
Publication year - 2017
Publication title -
revista electrónica de investigación psicoeducativa y psicopedagógica/revista de investigación psicoeducativa
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.256
H-Index - 26
eISSN - 1699-5880
pISSN - 1696-2095
DOI - 10.25115/ejrep.v9i25.1622
Subject(s) - humanities , secondary education , psychology , philosophy , mathematics education
Introducción. En este artículo se muestran algunos de los resultados más relevantes de una investigación centrada en el análisis de la auto-percepción sobre su eficacia en la expresión escrita por parte de los alumnos sordos y oyentes, la cual es fundamental para el adecuado desarrollo del complejo proceso escritor y de la calidad de los textos escritos.Método. Los sujetos investigados fueron 116 alumnos: 25 de Educación Primaria y 91 de Educación Secundaria Obligatoria; 15 sordos y 101 oyentes. El proceso de recogida de datos ha consistido en la aplicación adaptada de una escala graduada sobre la auto-percepción de la eficacia en la escritura, de 10 ítems. En cuanto al procedimiento de análisis, se ha llevado a cabo una comparación y confrontación de las habilidades motivacionales del alumnado en función del nivel instructivo así como del status “sordo/oyente”.Resultados. En el análisis de resultados se ha encontrado que, en términos generales, los estudiantes sordos y oyentes de Educación Primaria y Secundaria desarrollan de manera positiva la percepción de su propia eficacia escritora. No obstante, existen unas matizaciones significativas dadas la variabilidad en las respuestas a cada uno de los ítems de la escala, así como también la diversidad existente entre el alumnado.Discusión y Conclusión. Ante la ausencia de este tipo de estudios es preciso insistir en la necesidad de realizar investigaciones centradas en el análisis específico de los componentes afectivos de la escritura en alumnos sordos, atendiendo a los factores individuales y contextuales.