
Ayudas al aprendizaje en tareas de escritura colaborativa con Moodle
Author(s) -
Teresa Mauri,
Teresa Mauri,
Marc Clarà,
Anna Ginesta
Publication year - 2017
Publication title -
revista electrónica de investigación psicoeducativa y psicopedagógica/revista de investigación psicoeducativa
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.256
H-Index - 26
eISSN - 1699-5880
pISSN - 1696-2095
DOI - 10.25115/ejrep.v9i25.1471
Subject(s) - humanities , philosophy , art
Introducción. La incorporación de las TIC a la docencia ha modificado las condiciones en que los alumnos que colaboran en la elaboración de un texto logran aprender. En consecuencia, también se han transformado las opciones de los profesores para prestar ayuda educativa en este proceso. Por todo ello, en este escrito queremos explorar las características que toma dicha ayuda en este tipo de tareas. Más en concreto, pretendemos conocer los aspectos de la tarea a los que se da ayuda; los momentos en que ésta se presta y, dados los cambios, identificar algunos criterios que deberían orientar las actuaciones docentes en esta tarea en la actualidad. Esta investigación se fundamenta en la perspectiva socioconstructivista de los procesos de enseñanza y aprendizaje y ha sido llevada a cabo con apoyo de la plataforma Moodle.Método. Con una metodología cualitativa (grounded theory) y de estudio de casos, se han registrado y analizado datos de dos casos cuyos participantes son dos profesoras y cincuenta alumnos trabajando en grupos de 4-5 estudiantes en una secuencia didáctica de la asignatura de Psicologia de la Educación de primer curso de la formación de maestros. Además del registro audiovisual y electrónico de los datos se han realizado entrevistas con profesoras y alumnos. Se elaboró un protocolo de análisis (dimensiones, subdimensiones e indicadores) de las potencialidades y limitaciones de la propuesta docente, las ayudas ofrecidas, y los resultados de aprendizaje.Resultados. Los estudiantes reciben ayudas educativas para mejorar la gestión de su participación, de la tarea y de los significados. Sin embargo estas ayudas no se dirigen por igual a cada una de estas dimensiones, siendo la gestión de la tarea la más apoyada. Además existen diferencias en relación a cuándo (al inicio, durante y al final del proceso) y a sobre qué se proporcionan las ayudas, así como en el uso mediador de las TIC en el aprendizaje.Discusión y Conclusión. El estudio muestra la importancia de ayudar a los estudiantes a gestionar la participación, la tarea y la negociación del significado compartido para aprender juntos. También evidencia la necesidad de incrementar el número y la calidad de las ayudas fundamentalmente durante el proceso de la tarea y, en especial, de las que se prestan a la gestión de la construcción del significado.