
Estrategias educativas para orientar las necesidades educativas de los estudiantes con Síndrome de Asperger en aulas ordinarias
Author(s) -
Leire Darretxe Urrutxi,
Lucy Sepúlveda Velásquez
Publication year - 2017
Publication title -
revista electrónica de investigación psicoeducativa y psicopedagógica/revista de investigación psicoeducativa
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.256
H-Index - 26
eISSN - 1699-5880
pISSN - 1696-2095
DOI - 10.25115/ejrep.v9i24.1477
Subject(s) - humanities , persona , psychology , philosophy
En el presente artículo se realiza una descripción del Síndrome Asperger (SA), trastorno que se enmarca dentro del espectro autista. Con el fin de que el lector o lectora comprenda mejor las características de dicho trastorno, se describen las dificultades básicas que manifiestan dichas personas referidas, principalmente, a la interacción social, comunicación e imaginación, aportándose algunos casos puntuales que dan una visión más concreta del tema. Considerando las principales teorías explicativas del síndrome: “teoría de la mente”, “la coherencia central” y “las funciones ejecutivas”, se detallan varias implicaciones educativas y estrategias de intervención que, en contraste con nuestra propia experiencia, resultan útiles en las aulas para responder a las necesidades de estos estudiantes en entornos ordinarios. Abordar las concepciones del SA desde la dimensión afectiva, de relación y cognición, posibilita una mejor comprensión e intervención educativa hacia estas personas, mejorando el desarrollo de sus habilidades sociales, de comunicación, de lenguaje, de autorregulación y de autodeterminación, y que en síntesis, equivale a potenciar su calidad de vida en el contexto educativo de los centros y aulas inclusivas.