
Percepción del estado de salud y estrés, de profesorado universitario, en relación con la franja horaria de docencia
Author(s) -
Ramón Cladellas,
Antoni Castelló
Publication year - 2017
Publication title -
revista electrónica de investigación psicoeducativa y psicopedagógica/revista de investigación psicoeducativa
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.256
H-Index - 26
eISSN - 1699-5880
pISSN - 1696-2095
DOI - 10.25115/ejrep.v9i23.1435
Subject(s) - psychology , humanities , art
Introducción. El objetivo de este estudio es analizar de qué modo la gestión del tiempo de trabajo en función de la distribución horaria de la docencia de los profesores universitarios, influye en los factores psicosociales relacionados con la percepción de salud y los síntomas de estrés. Se ha considerado especialmente la incidencia de las franjas horarias extremas.Método. La muestra consistió en 172 profesores de la Universidad Politécnica de Cataluña (99 hombres y 73 mujeres). Para evaluar los factores psicosociales se empleó la versión española del cuestionario de riesgos Psicosociales ISTAS21.Resultados. Los profesores con una actividad docente a primera hora de la mañana y a última hora de la tarde presentan una peor percepción de salud y un mayor número de síntomas de estrés. Los resultados obtenidos no han mostrado diferencias significativas entre géneros, pero sí en la interacción entre género y la franja horaria. La franja horaria de docencia extrema tiene una peor repercusión entre el personal femenino.Discusión y conclusiones. Las posibilidades que tenga un profesor universitario para gestionar su tiempo de trabajo, y de esta manera poder compatibilizar su vida laboral y personal, redunda en la prevención de enfermedades asociadas con la salud y el estrés. No se trata tanto de una gestión general de su tiempo sino de poder evitar solapamientos con actividades personales que valore. Este efecto ha resultado especialmente notorio en la muestra de mujeres por la existencia de un rol social preferentemente femenino, en el que la familia presenta una importante valoración.