
Consumo autoinformado de alcohol y otras drogas en población universitaria española
Author(s) -
Flor Zaldívar Basurto,
Francisca López Ríos,
José Manuel García Montes,
Antonio Manuel Molina Moreno
Publication year - 2017
Publication title -
revista electrónica de investigación psicoeducativa y psicopedagógica/revista de investigación psicoeducativa
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.256
H-Index - 26
eISSN - 1699-5880
pISSN - 1696-2095
DOI - 10.25115/ejrep.v9i23.1430
Subject(s) - humanities , medicine , philosophy
Introducción. Los objetivos de este estudio son explorar el consumo de alcohol y otras drogas en universitarios/as y comprobar si existen diferencias en consumo según el sexo.Método. Se trata de un estudio descriptivo mediante encuesta. Se ha evaluado el consumo de drogas en 506 alumnos/as de la Universidad de Almería (España). Dicha evaluación se ha llevado a cabo a través de un autoinforme elaborado expresamente para esta investigación, con el que se ha recabado información acerca de la intensidad y frecuencia de consumo de alcohol y otras drogas. Otros instrumentos de medida del consumo de drogas utilizados son el CAGE (alcohol), el AAS, el APS, el AUDIT y el MAC.Resultados. Los resultados muestran que el alcohol es la sustancia preferida, más consumida y con la que se alcanzan con más frecuencia estados de embriaguez (en torno al 70% de los sujetos). La segunda sustancia más consumida, preferida y con la que se han “colocado” más frecuentemente es el cannabis. Además, en el último mes, el 86,2% de los sujetos ha consumido alcohol, el 32, 6% cannabis y el 3,0% drogas de diseño. En relación con el género, los varones han consumido más alcohol y más cannabis que las mujeres en la última semana.Discusión. Estos resultados coinciden con los obtenidos en otras universidades españolas, pero superan los índices de prevalencia reseñados por otros estudios con respecto a la población joven general y con respecto a la población estudiante entre 14 y18 años.