
Students' Goal Achievement: Exploring Individual and Situational Factors
Author(s) -
Nicola Derrer-Rendall,
Caroline Wesson,
Lindsey B. Anderson,
Emma Bould
Publication year - 2017
Publication title -
revista electrónica de investigación psicoeducativa y psicopedagógica/revista de investigación psicoeducativa
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.256
H-Index - 26
eISSN - 1699-5880
pISSN - 1696-2095
DOI - 10.25115/ejrep.v7i19.1352
Subject(s) - humanities , psychology , political science , art
Introducción. Este trabajo presenta una investigación preliminar de los factores individuales y situacionales que afectan a la consecución de los objetivos, en una población de estudiantes de psicología. El impacto de la información normativa sobre la consecución de los objetivos se estudia en relación con el compromiso de meta, el optimismo, el género y ambiente académico.Método. Estudiantes de Psicología (n = 121) de dos universidades británicas completaron una tarea cognitiva, después de saber que otros habían encontrado la tarea fácil (de alto rendimiento normativo), o difícil de conseguir (de bajo rendimiento normativo). En la información de control no se dio información normativa. Se tomaron medidas de optimismo (orientación a la tarea) y de compromiso con los objetivos, y comparaciones entre el logro de los objetivos, considerando grupos altos / bajos, en cada uno de ellos era considerado, junto con las diferencias de condiciones de género y la universidad.Resultados. Los resultados muestran que cuando se ofrece información normativa sobre el rendimiento a los participantes con alto optimismo, obtienen altas puntuaciones en rendimiento y meta, que los de bajo optimismo, pero sólo bajo la condición de bajo bajo rendimiento. Ninguna otra diferencia significativa apareció en las condiciones experimentales. Sin embargo, en el grupo control aparecieron diferencias significativas en el logro de los objetivosentre los participantes de alto y bajo compromiso, así como entre los participantes en las dos universidades.Conclusión. Los resultados inesperados indican que el potencial de los factores pre-existentes de las características de los estudiantes puede tener un mayor impacto en el logro de metas que el las manipulaciones experimentales utilizadas aquí. Se está llevando a cabo investigación adicional para investigar estos resultados.