
Preferencias respecto a métodos instruccionales de los estudiantes universitarios de nuevo acceso y su relación con estilos de aprendizaje y estrategias motivacionales
Author(s) -
Rafael García Ros,
Francisco Pérez González,
Isabel Talaya González
Publication year - 2017
Publication title -
revista electrónica de investigación psicoeducativa y psicopedagógica/revista de investigación psicoeducativa
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1699-5880
pISSN - 1696-2095
DOI - 10.25115/ejrep.v6i16.1299
Subject(s) - psychology , humanities , philosophy
Introducción. El objetivo principal de este estudio es analizar las dimensiones que subyacen a las preferencias respecto a distintos métodos instruccionales de los estudiantes universitarios de nuevo acceso y su relación con sus estilos de aprendizaje y estrategias motivacionales.Método. La muestra está compuesta por 158 estudiantes de primer año de Magisterio de la Universidad de Valencia (España). El estilo de aprendizaje fue evaluado a través del Inventory of Learning Processes, la orientación motivacional a través del Motivated Strategies for Learning Questionnaire y las preferencias respecto a métodos instruccionales a través de una escala específicamente diseñada para este trabajo.Resultados. Los resultados destacan la existencia de tres tipos de preferencias: Métodos multidireccionales, unidireccionales y autónomos. Las preferencias por los métodos multidireccionales y unidireccionales resultan significativamente superiores a las preferencias por métodos de aprendizaje autónomo. Los resultados también destacan una asociación significativa, aunque de escasa magnitud, entre preferencias por métodos instruccionales, estilos de aprendizaje y orientación motivacional hacia el aprendizaje. Así, se observa una relación significativa entre preferencias por métodos multidireccionales y unidireccionales y el procesamiento elaborativo, así como una relación inversa entre preferencias por métodos multidireccionales y retención de hechos.Conclusiones. Las orientaciones intrínseca y extrínseca hacia el aprendizaje están relacionadas con preferencias por métodos instruccionales distintos, las preferencias por métodos unidireccionales y autónomos se relacionan con una atribución interna de los resultados académicos, mientras que las preferencias por métodos multidireccionales se relacionan con altas expectativas de autoeficacia hacia el aprendizaje.