
Estudio de los enfoques de aprendizaje en estudiantes de Magisterio y Psicopedagogía
Author(s) -
Ana belén García Berbén
Publication year - 2017
Publication title -
revista electrónica de investigación psicoeducativa y psicopedagógica/revista de investigación psicoeducativa
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.256
H-Index - 26
eISSN - 1699-5880
pISSN - 1696-2095
DOI - 10.25115/ejrep.v3i6.1163
Subject(s) - humanities , psychology , art
Introducción. La nueva cultura de la calidad de las universidades y las reformas en los planes de estudios provocan la necesidad de conocer la realidad educativa, especialmente los procesos de estudio que los estudiantes universitarios desempeñan en su aprendizaje académico. Este trabajo pretende analizar cuáles son las características del aprendizaje de los estudiantes y si existen diferencias en sus procesos de estudio en relación a las características individuales de edad y género.Método. En el estudio participan 215 alumnos y alumnas de la Universidad de Granada. Se utilizó el revised two-factor Study Process Questionnaire (Biggs, Kember y Leung, 2001), para medir el enfoque de aprendizaje que éstos adoptan en sus tareas académicas.Resultados. Se obtiene un porcentaje pequeño y similar de alumnado que adopta un enfoque predominantemente profundo o predominantemente superficial. La mayoría del alumnado se muestra más motivado intrísecamente; sin embargo, utiliza estrategias de aprendizaje tanto memorísticas como comprensivas. Tanto el género como la edad influyen en los enfoques de aprendizaje adoptados por los participantes del estudio. Las alumnas utilizan significativa-mente más un enfoque profundo que los alumnos, y el alumnado de 26 o más edad estudia significativamente más con un enfoque profundo que sus compañeros de menor edad.Discusión. Las características encontradas en los procesos de estudios de los universitarios aportan claves importantes para acomodar los nuevos créditos ECTS a las peculiaridades de la realidad del aprendizaje académico de estos estudiantes. Los procesos de estudio centrado exclusivamente en el material obligatorio, junto a las diferencias encontradas según la edad y el sexo, sugieren que es necesario seguir investigando en esta línea.