z-logo
open-access-imgOpen Access
La validez estructural de los modelos de Holland y Gati sobre los intereses vocacionales RIASEC en estudiantes mexicanos
Author(s) -
María Teresa Fernández Nistal,
Jairo Keven Mora Soto,
Frannia Aglaé Ponce Zaragoza
Publication year - 2019
Publication title -
revista electrónica de investigación psicoeducativa y psicopedagógica/revista de investigación psicoeducativa
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.256
H-Index - 26
eISSN - 1699-5880
pISSN - 1696-2095
DOI - 10.25115/ejrep.v17i49.2634
Subject(s) - humanities , persona , internal consistency , cartography , psychology , philosophy , art , geography , psychometrics , clinical psychology
Introducción.  En la teoría de los tipos de personalidad vocacional y ambientes laborales de J. Holland, el modelo hexagonal organiza los datos personales y ocupacionales, y sirve para definir el grado de consistencia en la configuración de la personalidad y ambientes de trabajo, así como el grado de congruencia entre una persona y su ambiente. El objetivo del presente estudio fue analizar la validez estructural del modelo hexagonal de Holland y el jerárquico de Gati en una muestra de 636 estudiantes de bachillerato mexicanos, a través de las puntuaciones proporcionadas en la Búsqueda Autodirigida (SDS).Método.  Para analizar el ajuste de estos modelos se aplicó la prueba de aleatorización de relaciones de orden hipotetizadas (RTOR) y se llevaron a cabo escalamientos multidimensionales (EMD) no métricos.Resultados. El tipo de personalidad social presentó la puntuación media más alta, a continuación el tipo emprendedor y después el artístico y el investigador. Las puntuaciones medias más bajas correspondieron a los tipos realista y convencional. En relación con la consistencia interna se obtuvieron coeficientes alfa de Cronbach de aceptables (.765) a buenos (.845). Los resultados de la prueba RTOR indicaron un ajuste significativo moderado (IC=.65) del modelo de Holland y un ajuste alto (IC=.778) del modelo de Gati a los datos observados. La solución del EMD en la muestra total (Stress=.01; RSQ=.99) mostró que los tipos se distribuyen según el orden RIASEC, pero la disposición espacial entre ellos forma un círculo deforme porque el tipo investigador se sitúa hacia el centro del círculo. El análisis del ajuste según el sexo y curso escolar no indicó diferencias significativas (p>.05), aunque los estudiantes de tercero mostraron un nivel de ajuste más alto que los de primero y segundo de bachillerato.Discusión y conclusiones.  Los resultados aportan evidencia empírica de validez estructural de los modelos de Holland y Gati en la muestra de estudiantes. Estos modelos se pueden considerar una representación adecuada de los intereses vocacionales de estos estudiantes. Los resultados también aportan evidencia de validez de constructo de las puntuaciones del SDS, lo cual presenta implicaciones prácticas sobre la utilidad de este instrumento en la orientación vocacional y profesional.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here