z-logo
open-access-imgOpen Access
Estrés, autoeficacia, rendimiento académico y resiliencia en adultos emergentes
Author(s) -
Aurora León Hernández,
Sergio González Escobar,
Norma Ivonne González Arratia López Fuentes,
Blanca Estela Barcelata Eguiarte
Publication year - 2019
Publication title -
revista electrónica de investigación psicoeducativa y psicopedagógica/revista de investigación psicoeducativa
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.256
H-Index - 26
eISSN - 1699-5880
pISSN - 1696-2095
DOI - 10.25115/ejrep.v17i47.2226
Subject(s) - humanities , psychology , philosophy
ResumenIntroducción. El objetivo de la presente investigación fue explorar si el estrés académico, la autoeficacia académica y el rendimiento académico son variables relacionadas con la resiliencia y contrastar las variables estudiadas entre grupos clasificados como alta y baja resiliencia en una muestra de adultos emergentes que estudian la universidad. Método. Se trabajó con una muestra aleatoria estratificada, de 288 estudiantes, 176 mujeres y 112 hombres entre 18 y 25 años. Se aplicó una cédula de datos académicos y sociodemográficos, el inventario de estrés académico; la Escala de Autoeficacia en Conductas Académicas y el cuestionario de Resiliencia. La investigación se realizó en una Universidad pública. A los participantes, se les dio a conocer el objetivo de la investigación y la confidencialidad con la que se resguardaría la información recibida, su participación fue voluntaria. Los instrumentos, se aplicaron en forma grupal dentro de los salones de clase, con un tiempo aproximado de 35 minutos. Se realizaron análisis descriptivos, correlaciones entre las variables y, entre sus factores; además un análisis comparativo con el estadístico t de Student. Resultados. Se observan niveles de estrés académico moderados; autoeficacia académica percibida satisfactoria; el rendimiento académico es moderado y un nivel moderado de resiliencia. Las correlaciones son moderadas, bajas y estadísticamente significativas; se encontraron diferencias estadísticas significativas entre los grupos clasificados como alta y baja resiliencia. Discusión y conclusiones. Los resultados señalan que cuando aumentan los niveles de estrés académico, la resiliencia disminuye. A medida que la autoeficacia académica es más satisfactoria, aumenta el rendimiento académico y la resiliencia; puesto que hay una relación directa entre variables. El grupo clasificado como no resiliente tiene puntuaciones más altas de estrés, se perciben menos autoeficaces y un rendimiento académico ligeramente más bajo que el grupo clasificado como resiliente.  

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here