
Atención e impulsividad en Niños con Alta Capacidad Intelectual y Niños con TDAH
Author(s) -
María de los Dolores Valadéz Sierra,
Luis A. Aguiñaga Maldonado,
José Siles González,
África Borges,
Celia J. Rodríguez Cervantes,
Emilio Verche
Publication year - 2018
Publication title -
revista electrónica de investigación psicoeducativa y psicopedagógica/revista de investigación psicoeducativa
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.256
H-Index - 26
eISSN - 1699-5880
pISSN - 1696-2095
DOI - 10.25115/ejrep.v16i46.2232
Subject(s) - humanities , psychology , art
Introducción. Comportamientos asociados a la alta capacidad intelectual, como la inatención y respuesta anticipada amenudo se confunden con el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y dificultan su identificación. El objetivo del presenta trabajo fue analizar el desempeño de los alumnos con alta capacidad intelectual y alumnos con TDAH en la atención sostenida y la impulsividad.Método. Participaron un total de 25 niños con alta capacidad intelectual, edad promedio 6.15 años y 25 niños con TDAH, edad promedio de 6.96 años, evaluados mediante el Conner’s Continuous Performance Test II for Windows (CPT II). Se ha seguido una metodología ex post facto. Los resultados se analizaron estadísticamente, utilizando el programa SPSS, mediante una prueba t para muestras independientes.Resultados. Se encontraron diferencias significativas en Omisiones, Tiempo de Reacción, Error del Tiempo de Reacción y Tiempo de Reacción a Estímulo al Cambio de Intervalo Entre Estímulo.Discusión y conclusiones. (1) Los niños con alta capacidad intelectual poseen significativamente una mejor consistencia en la velocidad de respuesta, mejor consistencia en los tiempos de reacción en los distintos intervalos inter-estímulo y cometen mayores errores de comisión en comparación con los alumnos con TDAH. (2) Los niños con alta capacidad intelectual ejecutan significativamente más rápido al responder correctamente durante la prueba. Las pruebas de rendimiento como el CPT-II para la medición de la atención y la impulsividad representan una alternativa de evaluación, de diagnóstico diferencial entre estas poblaciones; este proceso debe ser realizado por personal calificado y con experiencia con ambas poblaciones.