
Aportaciones de la Psicología de la Innovación y del Emprendimiento a la Educación, en la Sociedad del Conocimiento
Author(s) -
Jesús de la Fuente,
Manuel Mariano Vera,
María Cardelle-Elawar
Publication year - 2018
Publication title -
revista electrónica de investigación psicoeducativa y psicopedagógica/revista de investigación psicoeducativa
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1699-5880
pISSN - 1696-2095
DOI - 10.25115/ejrep.v10i28.1544
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
En la actualidad, la Sociedad Globalizada del Conocimiento del siglo XXI, ha supuesto grandes cambios en los modelos de trabajo y en nuestras propias vidas, asociados a la revolución de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TICs), lo que ha llevado consigo nuevas maneras de entender el propio conocimiento, las actividades humanas y, por ende, las actividades profesionales y económicas. En este contexto actual, socioeducativo y socioeconómico, parece que tiene sentido –más que nunca– plantearse si deben producirse ajustes en la misión y visión de los modelos educativos al uso, es decir, en las finalidades educativas que se pretenden, para reajustar las mismas a la luz de las nuevas demandas con-textuales de formación en las generaciones del siglo XXI.Este trabajo se estructura en varias partes. En primer lugar, se definen los conceptos Creatividad, Innovación y Emprendimiento, así como sus relaciones y papel en la cadena de valor I+D+i. A continuación se justifica por qué la Sociedad de Conocimiento necesita personas con creatividad, innovación y emprendimiento. En el tercer punto, nuclear de esta revisión, se aborda la necesidad y aportaciones de la Psicología de la Innovación y del Emprendimiento a los procesos educativos centrados en el desarrollo de estas competencias. En cuarto lugar, se proponen las implicaciones de las aportaciones anteriores en un nuevo programa educativo emergente, la Educación para la Competencia en Innovación y Emprendimiento, analizando los aprendizajes propios de esta competencia, así como las propuestas curriculares a integrar transversalmente en los procesos educativos. Se finaliza con las conclusiones y las implicaciones educativas de esta propuesta.