
Concepciones de los estudiantes que ingresan en la Universidad, sobre el aprendizaje mediado por la lectura, en contextos de escritura académica
Author(s) -
Yanina Elizabet Boatto,
Gisela Vélez,
Adriana Bono,
Ana Vianco
Publication year - 2018
Publication title -
revista electrónica de investigación psicoeducativa y psicopedagógica/revista de investigación psicoeducativa
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1699-5880
pISSN - 1696-2095
DOI - 10.25115/ejrep.v10i28.1535
Subject(s) - humanities , philosophy , art
Introducción. En este trabajo se describen y analizan las concepciones de aprendizaje, a partir de la lectura de textos académicos que mantienen estudiantes universitarios, en la situación de leer para escribir junto a pares. El marco teórico se apoya en investigaciones sobre las concepciones de aprendizaje, entendidas como teorías implícitas (directa, interpretativa y constructiva) y en enfoques científicos de lectura (habilidades, interactivo y transaccional).Método. El estudio asume un diseño no experimental transeccional descriptivo. Los participantes son estudiantes argentinos que ingresan a la universidad. Para la recolección de datos utilizamos un cuestionario de dilemas. Se procedió a analizar los datos con estadísticos descriptivos y correspondencias múltiples, en base a cuatro categorías (concepto, condiciones, procesos y resultados de aprendizaje a partir de la lectura) y tres dimensiones de análisis (re-productiva-directa, interpretativa-interactiva y constructiva-transaccional).Resultados. Las respuestas de los estudiantes, respecto del concepto, se distribuyen de manera similar entre las teorías interpretativa-interactiva y constructiva-transaccional; respecto de las condiciones, se vinculan mayoritariamente con una teoría reproductiva-directa; en relación a los procesos, se reparten similarmente entre la teoría reproductiva-directa, la interpretativa-interactiva y la constructiva-transaccional; en cuanto a los resultados, se vinculan mayoritariamente con una teoría constructiva-transaccional. En tanto que, las configuraciones que asumen estas categorías conformando concepciones, no se corresponden completamente con la estructura conceptual de las teorías implícitas de aprendizaje, descriptas en las investigaciones que constituyen nuestro marco empírico-conceptual.Conclusión. Los resultados muestran que las concepciones estudiadas son inconsistentes, si se las compara con las teorías implícitas de aprendizaje. Las diferentes configuraciones con-formadas se caracterizan por: a) ser homogéneas pero incompletas categóricamente en térmi-nos teóricos, o b) ser completas categóricamente pero heterogéneas en términos teóricos, en comparación con las teorías implícitas de aprendizaje.