z-logo
open-access-imgOpen Access
Clasificación de los puertos españoles atendiendo a su tipología de tráfico e infraestructuras
Author(s) -
Concepción Cortés Rodríguez,
Encarnación Rocío Cordón Lagares,
Ana González Galán,
Juan José García del Hoyo
Publication year - 2019
Publication title -
estudios de economía aplicada
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.123
H-Index - 6
eISSN - 1697-5731
pISSN - 1133-3197
DOI - 10.25115/eea.v36i3.2552
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
El principal objetivo de este trabajo es la clasificación de los puertos españoles de interés general utilizando diversos indicadores que caracterizan la actividad portuaria referente al transporte de mercancías y pasajeros e indicadores de infraestructuras y servicios portuarios. La información ha sido obtenida principalmente a partir de las estadísticas de Puertos del Estado y de las memorias anuales de las Autoridades Portuarias.Mediante el uso de diferentes técnicas del análisis multivariante, se analiza un conjunto de variables cuantitativas y cualitativas. El Análisis Factorial de Componentes Principales ha permitido reducir el número de variables en cuatro factores, y con el Análisis de Conglomerados se obtuvo la clasificación de los puertos.Como conclusiones relevantes del análisis, cabe resaltar la existencia de tres grupos de puertos de titularidad estatal claramente diferenciados en función de su nivel de especialización en el tráfico portuario e infraestructuras, y otro conjunto de puertos que destacan por el tráfico de pasajeros de cruceros.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here