
Effects of IFRS 16 on Key Financial Ratios of Spanish Companies
Author(s) -
Constancio Zamora Ramírez,
José Morales Díaz
Publication year - 2019
Publication title -
estudios de economía aplicada
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.123
H-Index - 6
eISSN - 1697-5731
pISSN - 1133-3197
DOI - 10.25115/eea.v36i2.2536
Subject(s) - political science , humanities , business , welfare economics , geography , economics , philosophy
En este trabajo se lleva a cabo un análisis empírico para estimar el efecto de la nueva norma contable de arrendamientos (NIIF 16) en los estados financieros de las empresas españolas. La literatura previa sobre el impacto de la capitalización de los arrendamientos operativos se ha desarrollado sin considerar la versión final de dicha norma (debido a que aún no se había emitido). En este sentido, nuestras asunciones son más consistentes con la versión final de la norma en aspectos como el plazo del arrendamiento, el tipo de descuento o cómo se valoran el activo y pasivo por arrendamiento. La adopción de la NIIF 16 tendrá un impacto significativo en los estados financieros de las firmas españolas, incluso mayor que el impacto en las empresas europeas en los sectores más afectados y mayor al impacto observado por la literatura anterior. Se espera un importante impacto en balance a consecuencia del incremento en activos y pasivos, dando lugar a un incremento en los ratios de apalancamiento. El ratio de cobertura de intereses muestra un descenso importante. Estos efectos son mayores en empresas de mayor uso relativo del arrendamiento operativo tales como comercio al por menor, hoteles, servicios profesionales y media. Finalmente, al igual que en análisis previos, no encontramos unos resultados consistentes respecto a la rentabilidad. Nuestro estudio puede ayudar a los analistas debido a que mejora la metodología para la estimación del impacto de la capitalización de los arrendamientos.