z-logo
open-access-imgOpen Access
Huella hídrica y productividad económica del agua en Nogal Pecanero (Carya illinoiensis) al sur oeste de Coahuila, México
Author(s) -
José Luis Ríos-Flores,
Cayetano Navarrete-Molina
Publication year - 2019
Publication title -
estudios de economía aplicada
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.123
H-Index - 6
eISSN - 1697-5731
pISSN - 1133-3197
DOI - 10.25115/eea.v35i3.2503
Subject(s) - humanities , art
 Se determino la huella hídrica y la productividad económica del agua, el capital y la fuerza laboral en el cultivo de nogal pecanero (Carya illinoiensis) en Francisco I. Madero (FIM), Coahuila, México, y se comparó con los obtenidos a nivel Distrito de Riego 017 (DR017), Comarca Lagunera, México. Se utilizaron los modelos matemáticos de Ríos et. al., (2015, 2016, 2016a). Los resultados, al comparar FIM con el DR017, indican que la productividad del agua en términos físicos fue de 0,064 kg m-3 vs 0,075 kg m-3, indicando que FIM fue 16% menos productivo en el uso del agua. Asimismo el nogal empleó 15,73 m3 kg-1 vs 13,25 m3 kg-1 respectivamente. Un hm3, produjo USD 10.921 de ganancia y 17,00 empleos vs USD 86.178 y 14,70. El costo del agua al productor fue en extremo bajo: USD 0,0006 vs USD 0,0096. La Relación Beneficio/Costo fue 1,097 vs 2,138. La productividad del suelo fue de 0,94 ton ha-1 vs 1,28 ton ha-1, mientras la ganancia por hectárea fue USD 161 vs USD 1.462. Un millón de USD de inversión de capital generó 151 empleos vs 194 empleos. Una hora de trabajo produjo 1,62 kg de nuez vs 2,23 kg de nuez, así como USD 0,28 y USD 2,55 de ganancia respectivamente, para todos los indicadores, en FIM y el DR017.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here