z-logo
open-access-imgOpen Access
Restricciones de capacidad, exportación e I+D: Un análisis empírico con datos de empresas manufactureras españolas
Author(s) -
Jesús A. Muñoz-Sepúlveda
Publication year - 2019
Publication title -
estudios de economía aplicada
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.123
H-Index - 6
eISSN - 1697-5731
pISSN - 1133-3197
DOI - 10.25115/eea.v35i1.2441
Subject(s) - political science , humanities , philosophy
Los nuevos modelos económicos que incorporan heterogeneidad a nivel empresa asumen que las decisiones de producción son completamente flexibles, dejando de lado el potencial papel crítico que podrían desempeñar las restricciones de capacidad en las principales decisiones estratégicas de las empresas. Utilizando los datos de una muestra representativa de empresas manufactureras españolas, la Encuesta Sobre Estrategias Empresariales (ESEE), este artículo estima un modelo Probit bivariado para evaluar el impacto de las restricciones físicas de capacidad sobre la decisión conjunta de exportar e invertir en I+D. El principal resultado del trabajo indica que las empresas restringidas son menos propensas a participar en estas estrategias.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here