z-logo
open-access-imgOpen Access
La dependencia importadora de la economía española
Author(s) -
Rosario Gandoy
Publication year - 2019
Publication title -
estudios de economía aplicada
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.123
H-Index - 6
eISSN - 1697-5731
pISSN - 1133-3197
DOI - 10.25115/eea.v35i1.2440
Subject(s) - political science , humanities , art
Las estimaciones efectuadas a partir de las Tablas Input-Output Internacionales revelan que la dependencia importadora de la economía española, tras quebrar su tendencia creciente en 2009, recuperó rápidamente sus niveles previos a la crisis. Aunque en el conjunto europeo no parece especialmente elevada, supera a la de las economías centrales europeas, en especial, en las manufacturas de mayor intensidad tecnológica. Ello parece ser el resultado de una especialización productiva de carácter vertical, vinculada al capital extranjero, en la que las empresas españolas abordan las etapas de transformación y montaje, pero también del impulso a estrategias de abastecimiento externo con el objetivo de incrementar la productividad y competitividad. Adicionalmente, la elevada dependencia relativa de importaciones finales de alta tecnología refleja el insuficiente desarrollo de estas producciones en nuestro país.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here