
La banca y las crisis financieras en la literatura popular: Una fortuna peligrosa, de Ken Follett
Author(s) -
Carlos Rodríguez Braun
Publication year - 2020
Publication title -
estudios de economía aplicada
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.123
H-Index - 6
eISSN - 1697-5731
pISSN - 1133-3197
DOI - 10.25115/eea.v32i1.3207
Subject(s) - fortuna , humanities , political science , philosophy
El best-seller de Ken Follett, Una fortuna peligrosa, además de los ingredientes habituales del género, contiene abundante información económica, al relatar la historia de un banco ficticio, pero cuyas operaciones y problemas son idénticos a los de los bancos reales, en una sucesión de crisis financieras que efectivamente se registraron en el siglo XIX, en particular las de 1866, 1878 y 1890 en Gran Bretaña, asociadas respectivamente a las quiebras de Overend, Gurney & Co., el City of Glasgow Bank y la banca Baring Brothers. El contexto histórico, la importancia de los marcos institucionales para el desarrollo económico, y la organización de la banca y el sistema financiero en tiempos en los que empezaba a plasmarse el papel del banco central como prestamista de última instancia, son analizados en general con acierto. La novela, de este modo, traza un retrato que integra abundantes referencias económicas y financieras de interés para economistas e historiadores.